El vinagre, la esencia invisible de muchas salsas

Hay ingredientes que pasan desapercibidos, pero sin los cuales nada sabría igual. El vinagre es uno de ellos. Discreto y esencial, es la base invisible que aporta equilibrio, profundidad y carácter a muchas elaboraciones. En nuestras cocinas está casi siempre: en ensaladas, marinados, conservas o escabeches, y también en las salsas. Y su presencia no es casual.

Salsas muy comunes en nuestro día a día como el kétchup, la mayonesa o la salsa brava tienen un denominador común: el vinagre. Este ingrediente no solo aporta ese toque ácido tan característico, sino que también ayuda a conservar, equilibrar y dar profundidad al sabor, además de crear una textura más sedosa.

El vinagre actúa como potenciador natural del gusto, ayuda a emulsionar y mejora la conservación de los alimentos, especialmente cuando hablamos de recetas caseras. Podríamos decir que las salsas más consumidas en España y que contienen tradicionalmente vinagre son:

  • Salsa brava: habitualmente se incorpora vinagre para potenciar el picante y añadir acidez.
  • Kétchup: el vinagre es esencial para contrarrestar el dulzor del tomate y del azúcar.
  • Mayonesa: el ácido del vinagre ayuda a emulsionar el huevo y el aceite y a estabilizar la mezcla.
  • Mostaza: muchas versiones contienen vinagre para intensificar el sabor y mejorar la textura.

Otras salsas como el romesco, que acompaña a los calçots en Cataluña, el mojo picón de Canarias o la salsa cóctel, muy utilizada para platos con marisco, también contienen vinagre.

Salsas del mundo

Esta virtud de dar coherencia y armonía es universal. Allí donde hay una cocina con identidad, hay vinagre. En China, es el corazón de la salsa agridulce; en Japón, afina el sabor del ponzu; en Argentina, potencia el chimichurri; y en Filipinas, donde se cocina directamente con vinagre para conservar y perfumar al mismo tiempo, es la base del adobo. En Europa del Este, está presente en salsas agridulces o picantes que acompañan carnes ahumadas, así como en conservas y mostazas tradicionales. En Francia, lo encontramos en sofisticadas vinagretas elaboradas con vinagres de vino, sidra o champán. En el Reino Unido, es imprescindible en losfish & chips, y en la India, es habitual en marinados picantes y curris como el vindaloo, fruto de la herencia portuguesa.

¿Por qué llevan vinagre estas salsas?

El vinagre cumple varios roles dentro de una salsa, y todos son igual de importantes:

Equilibra sabores
La acidez natural del vinagre rompe grasas, aporta frescor y matiza la dulzura o la intensidad de otros ingredientes como la mostaza, el tomate o los huevos. Esta capacidad para redondear sabores es clave para conseguir salsas armónicas y bien equilibradas.

Conserva
El vinagre es un conservante natural muy eficaz. En la época de nuestros abuelos y abuelas, cuando aún no había neveras, ya se preparaban encurtidos y salsas con vinagre para alargar la vida de los alimentos. Incluso hoy, esta función sigue siendo esencial, especialmente en elaboraciones artesanales o caseras.

Textura y color
En algunas salsas, como las agridulces o las emulsionadas, el tipo de vinagre puede afectar ligeramente el color final e influir sutilmente en la textura. Por eso, elegir un buen vinagre también es una decisión técnica y estética.

Juega, combina y crea

El vinagre no es solo un ingrediente, es una herramienta gastronómica. Permite modular la intensidad, añadir tensión o suavidad y crear juegos de contrastes entre dulzor, salinidad y amargor. El tipo de vinagre escogido puede cambiar radicalmente el resultado final del plato.

Por ejemplo, un balsámico envejecido añade profundidad y notas de madera, un vinagre de manzana aporta ligereza y frescor, un vinagre de cava da un punto elegante y sutil, y un agridulce puede abrir un universo de matices que sorprenden al paladar.

En Badia Vinagres llevamos generaciones explorando este mundo de equilibrios y aromas. Creemos que un buen vinagre puede transformar una salsa y, con ella, todo un plato. Nuestros vinagres naturales, elaborados con paciencia y respeto por el producto, están pensados para que cocineros y amantes de la gastronomía puedan crear salsas con personalidad propia.

Una vinagreta con agridulce de Riesling realza un pescado blanco, una salsa brava con agridulce de Merlot puede acompañar tus tacos favoritos, unas verduras asadas con vinagre de manzana y jengibre despiertan los sentidos, o una salsa para quesos con agridulce de Oporto y mostaza antigua combina intensidad y elegancia.
Cada vinagre es una oportunidad para jugar, combinar y crear.

Porque detrás de muchas salsas hay una historia. Y, a menudo, esa historia empieza con vinagre.

MarketingEl vinagre, la esencia invisible de muchas salsas
Leer más..

Una vendimia prometedora para nuestros vinagres

Septiembre es tiempo de vendimia, un momento clave que define la calidad de la materia prima de todo lo que hacemos: la uva. Porque sin buena uva no hay buen vino. Y sin buen vino no hay buen vinagre.

Tras varios años difíciles marcados por la sequía extrema, la campaña 2025 llega con buenas noticias para el sector vitivinícola. Según datos del INCAVI y de la Asociación Catalana de Enólogos, en Cataluña y en buena parte del Estado los viticultores han podido cosechar una uva en mucho mejor estado sanitario y con una calidad superior. Esta mejora en las condiciones es clave para producir vinos y, por lo tanto, vinagres, con personalidad, estructura y aromas limpios.

Buenas condiciones climáticas y más rendimiento

Las lluvias de otoño y primavera y un verano moderado han favorecido la recuperación del viñedo. Las áreas de producción con las que habitualmente trabajamos en Badia Vinagres, como las bodegas del Penedès para variedades blancas y las bodegas de Tarragona y Lleida para variedades negras, han encarado esta vendimia con expectativas mucho más optimistas.

Aunque algunos episodios de enfermedades como el mildiu y granizadas en determinadas zonas, las primeras estimaciones apuntan a un incremento de la producción de un 10% respecto al año anterior. Pero más allá de la cantidad, lo que realmente celebramos es la calidad. Este año la tierra nos da uva con un buen equilibrio entre acidez y grado alcohólico, condición indispensable para obtener vinagres de alto nivel.

Uva de calidad para vinagres de excelencia

En Badia Vinagres trabajamos con uvas y vinos cuidadosamente seleccionados, elaborados con variedades locales y respetuosas con el entorno. La calidad de la uva no solo afecta el perfil organoléptico del vinagre, sino también su rendimiento, su estabilidad y, evidentemente, su coste. Por eso seguimos muy de cerca cada campaña.

Esta vendimia 2025 nos da la oportunidad de seguir innovando, de seguir apostando por vinagres naturales y con carácter, elaborados con una materia prima que cumple con nuestros estándares más exigentes

Un futuro lleno de retos y también de esperanza

A pesar de este respiro, el sector vitivinícola continúa afrontando grandes retos como la incertidumbre climática, el aumento del coste de la uva y la necesidad urgente de practicar una viticultura más sostenible. La cooperación entre viticultores, bodegas y elaboradores como nosotros será fundamental para garantizar la continuidad y la excelencia de un producto que forma parte de nuestra cultura desde tiempos ancestrales.

En Badia Vinagres seguimos fieles a nuestro compromiso: transformar la mejor materia prima en vinagres únicos.

MarketingUna vendimia prometedora para nuestros vinagres
Leer más..

Gazpacho de pera con vinagre de moscatel

:: Ingredientes ::

  • 1 kg de tomate maduro
  • 60 g de pimiento verde
  • 80 g de pepino
  • 50 g de cebolla dulce
  • 600 g de pera madura
  • 100 g de apio
  • 100 g de avellanas
  • 70 ml de vinagre balsámico de moscatel Gardeny
  • 150 ml de agua
  • 70 ml de aceite de oliva virgen
  • 1 o 2 dientes de ajo (opcional)
  • Sal
  • Avellanas para la guarnición

:: Preparación ::

  1. Lavad y cortad en dados el tomate, el apio y el pimiento. Después, limpiad, pelad y cortad la pera, el pepino y la cebolla, y reservad todo. 
  2. Pelad el ajo y poned todos los ingredientes cortados en la batidora con el vinagre balsámico de moscatel Gardeny, el agua, las avellanas, la sal y el aceite de oliva. Trituradlo todo. Si lo deseáis, podéis colarlo. 
  3. Reservadlo en la nevera hasta el momento de servir. 
  4. Servid el gazpacho bien frío, acompañado de una hoja de apio, láminas de pera y avellanas. Podéis añadir un chorrito de vinagre de moscatel y aceite al gusto.

¿Te ha gustado esta receta? Sigue descubriendo cómo utilizar nuestros vinagres y agridulces

MarketingGazpacho de pera con vinagre de moscatel
Leer más..

Gazpacho de melón con vinagre de manzana

:: Ingredientes ::

  • 800 g de tomate maduro
  • 60 g de pimiento verde
  • 120 g de pepino
  • 50 g de cebolla
  • 800 g de melón
  • 60 ml de vinagre de manzana Gardeny
  • 100 ml de agua
  • 70 ml de aceite de oliva virgen
  • Hojas de menta fresca
  • 1 o 2 dientes de ajo (opcional)
  • Sal

:: Preparación ::

  1. Lava y corta el tomate y el pimiento en dados. Luego limpia, pela y corta el melón, el pepino y la cebolla, y resérvalo todo.
  2. Pela el ajo y pon todos los ingredientes cortados en la batidora junto con el vinagre de manzana, el agua, las hojas de menta y el aceite. Tritura todo. Añade sal al gusto, mezcla bien y resérvalo en la nevera hasta el momento de servir. Si lo deseas, puedes colarlo.
  3. Sirve acompañado de dados de melón, láminas de pepino y hojas de menta. Puedes añadir un chorrito de vinagre de manzana y aceite al gusto.

¿Te ha gustado esta receta? Sigue descubriendo cómo utilizar nuestros vinagres y agridulces

MarketingGazpacho de melón con vinagre de manzana
Leer más..

Conservar el verano con encurtidos caseros

El verano es tiempo de abundancia: los huertos laten con vida, los colores estallan y la naturaleza nos ofrece sus frutos más generosos. Es momento de cosechar, pero también de conservar, de capturar una parte de este verano para disfrutarla cuando llegue el frío. Y no hay mejor manera de hacerlo que con encurtidos caseros.

Esta técnica ancestral nos conecta con la cocina de siempre, con el saber hacer de las abuelas, con la sostenibilidad y con la voluntad de no desperdiciar nada. Hacer conservas con vinagre es una de las formas más sencillas y saludables de preservar alimentos. Nos permite aprovechar el excedente del huerto y tener siempre a mano un recurso sabroso, nutritivo y versátil para ensaladas, bocadillos, aperitivos o tablas de quesos.

Receta de encurtidos

Te proponemos una receta muy fácil y rápida para hacer tus propios encurtidos en casa:

Ingredientes:

  • 3 vasos de agua
  • 1 vaso de vinagre ecológico de vino blanco Badia
  • 2 cucharadas de sal
  • 1 cucharada de azúcar

Preparación:

  1. Pon todos los ingredientes en una olla y llévalos a ebullición.
  2. Cuando empiece a hervir, apaga el fuego.
  3. Llena tarros de cristal bien limpios con las verduras que hayas elegido (pepino, cebolla, remolacha, zanahoria, pimiento… ¡Todo vale!).
  4. Añade la mezcla caliente hasta cubrir completamente las verduras y cierra los tarros inmediatamente.
  5. Déjalos enfriar a temperatura ambiente.

En pocos días tendrás unos encurtidos deliciosos, llenos de sabor y matices.

El toque justo: vinagre ecológico de vino blanco Badia

Para esta receta usamos nuestro vinagre ecológico de vino blanco Badia, una de las variedades más emblemáticas de nuestra gama tradicional. Es ecológico, con un perfil limpio y suave que respeta el color y el sabor original de las verduras, y aporta el punto de acidez ideal para conservar sin enmascarar.

Conservar el verano nunca había sido tan fácil… ni tan sabroso.
¿Te animas?

MarketingConservar el verano con encurtidos caseros
Leer más..

Nuestros vinagres, reconocidos a escala internacional

De vez en cuando, vale la pena parar un momento y mirar atrás. Es importante hacer balance, recordar de dónde venimos y darnos cuenta de hasta dónde hemos llegado.

Todo empezó con el sueño de nuestro padre: hacer buenos vinagres. Vinagres honestos, con carácter, elaborados con esmero y respeto por el producto. Desde entonces han pasado muchos años, muchas pruebas, mucho trabajo… y también muchos reconocimientos que nos han hecho crecer.

Los premios —grandes o pequeños— son mucho más que una medalla. Son un aval al esfuerzo, la constancia y la pasión que ponemos en cada botella. Nos llena de orgullo ver que el trabajo de todo el equipo es valorado por jurados internacionales, especialmente en certámenes que premian la calidad gastronómica y que, cada vez más, dan visibilidad al mundo del vinagre.

Hace apenas unos años, cuando empezamos a presentarnos a concursos, casi no existían premios dedicados exclusivamente al vinagre. Nuestros primeros galardones llegaron de los Great Taste Awards, considerados los Oscar de la alimentación gourmet. Y hoy ya podemos decir con alegría que hay certámenes específicos, como los Premios Vinavin, organizados por la Asociación de Amigos y Profesionales del Vinagre, o los Premios Globales del Vinagre, en los que esperamos participar muy pronto.

A continuación, compartimos algunos de los reconocimientos que han marcado nuestro recorrido en los últimos años. Cada estrella y cada medalla han sido un impulso para seguir innovando y mejorando, sin perder nunca la esencia que nos define:

2011. Vinagre al Vermut: Great Taste Awards (2 estrellas)
2015. Agridulce de Riesling: Vinavin (Medalla de Plata)
2016. Agridulce de Oporto: Great Taste Awards (1 estrella)
2017. Agridulce de Merlot: Great Taste Awards (2 estrellas)
2018. 
Agridulce de Miel de Azahar: Great Taste Awards (2 estrellas)
Vinagre de Manzana: Great Taste Awards (3 estrellas)
2019. Vinagre balsámico de Chardonnay: Great Taste Awards (2 estrellas)2023. Vinagre de Moscatel: Great Taste Awards (2 estrellas)

Recibir estos reconocimientos nos emociona y, sobre todo, nos reafirma en la convicción de que apostar por la calidad, la proximidad y la innovación vale —y mucho— la pena.

Seguimos trabajando con ilusión, para que detrás de cada vinagre haya una historia digna de ser compartida… y, por qué no, también premiada.

MarketingNuestros vinagres, reconocidos a escala internacional
Leer más..

Gazpacho de naranja con vinagre de Vermut

:: Ingredients ::

  • 1 kg de tomate maduro
  • 60 g de pimiento rojo
  • 80 g de pepino
  • 50 g de cebolla dulce
  • 65 ml de vinagre de vermut Gardeny
  • 400 ml de zumo de naranja natural
  • 60 ml de agua
  • 70 ml de aceite de oliva virgen
  • 1 o 2 dientes de ajo (opcional)
  • Sal
  • Piparras de Ibarra
  • Anchoas en conserva
  • Aceitunas rellenas

:: Preparació ::

1. Lavad y cortad el tomate maduro y el pimiento en dados. Luego, limpiad, pelad y cortad el pepino y la cebolla, y reservad. Pelad el ajo.

2. Poned todos los ingredientes cortados en la batidora con el zumo de naranja, el vinagre de vermut Gardeny, el agua, la sal y el aceite de oliva, y tritúralo todo. Si lo prefieres, puedes colarlo. Es importante reservarlo en la nevera hasta el momento de servir.

3. Para preparar las gildas, alterna en un palillo aceitunas, anchoas y piparras de Ibarra. Sirve el gazpacho bien frío acompañado de una gilda por persona. Puedes añadir un chorrito de vinagre de vermut Gardeny y aceite al gusto.

¿Te ha gustado esta receta? Sigue descubriendo cómo utilizar nuestros vinagres y agridulces

MarketingGazpacho de naranja con vinagre de Vermut
Leer más..

El gazpacho, el tesoro del huerto de verano

Cuando hablamos de verano, hablamos de gazpacho. Pocas elaboraciones combinan mejor la tradición, la sencillez y los beneficios de una alimentación natural, fresca y equilibrada. Este plato, originario de tierras mediterráneas, se ha convertido en imprescindible en muchos hogares y restaurantes, especialmente cuando el calor aprieta y el cuerpo nos pide hidratación, nutrientes y sabor.

Para escribir este blog, hemos contado con la colaboración de la Dra. Antonieta Barahona, médica especialista en nutrición. Gracias a su experiencia, podemos afirmar que el gazpacho es mucho más que una receta veraniega: es una propuesta de salud, bienestar y placer gastronómico que nos conecta con lo mejor del huerto y de la cocina mediterránea.

El gazpacho es una sopa fría, refrescante, saludable y nutritiva, elaborada a partir de ingredientes básicos como el tomate, el ajo, la cebolla, el pimiento, el pepino, el aceite de oliva virgen extra y, por supuesto, el vinagre. Solo hay que añadir agua y triturarlo todo en crudo para obtener una preparación sabrosa y llena de propiedades.

La combinación de distintos ingredientes y la elección del vinagre adecuado permiten abrir un abanico de matices gustativos que pueden convertir el gazpacho en una propuesta diferente y creativa en cada elaboración. El vinagre aporta carácter y equilibrio, y puede marcar la diferencia entre un plato correcto y una receta extraordinaria.

Siempre es importante servirlo bien frío, para aprovechar su efecto refrescante e hidratante, así como sus beneficios nutricionales, que no son pocos:

  • Es una fuente natural de vitaminas C, A y E.
  • Contiene sales minerales como potasio, sodio y magnesio.
  • Aporta fibra.
  • Es rico en antioxidantes como el licopeno.

De preparación sencilla, casera y apta para todas las edades, el gazpacho tiene pocas calorías, un alto valor nutricional y una gran capacidad hidratante. Es un plato ideal para incorporar a la dieta diaria durante el verano.

¡Y esto solo es el principio! Este mes de junio, en Badia Vinagres damos el pistoletazo de salida a una colección muy especial: cuatro gazpachos de verano con identidad propia, elaborados con distintas variedades de nuestros vinagres. Cada uno con un toque único, sorprendente y 100 % delicioso.

La primera receta… ¡llega muy pronto!  ¡Estate atento/a a nuestras redes sociales!

MarketingEl gazpacho, el tesoro del huerto de verano
Leer más..

Gaspacho de cerezas con vinagre de cava rosé

:: Ingredientes ::

  • 800 g de tomate maduro
  • 60 g de pimiento rojo
  • 80 g de pepino
  • 50 g de cebolla roja
  • 65 ml de vinagre de cava rosé Gardeny
  • 800 g de cerezas
  • 60 g de pistachos pelados
  • 150 ml de agua
  • 70 ml de aceite de oliva virgen
  • 1 o 2 dientes de ajo (opcional)
  • Sal

Para la guarnición:

  • Queso feta
  • Cerezas
  • Pistachos en polvo

:: Preparación ::

  1.  Lavad y cortad el tomate maduro y el pimiento en dados.
  2. A continuación, limpiad, pelad y cortad el pepino y la cebolla, y reservad todo.
  3. Luego, lavad y deshuesad las cerezas y pelad el ajo.
  4. Poned todos los ingredientes cortados en la batidora junto con los pistachos, el vinagre, el agua y el aceite, y trituradlo todo.
  5. Añadid sal al gusto, mezclad bien y reservad en la nevera hasta el momento de servir. Si lo preferís, se puede colar.
  6. Servid acompañado de dados de queso feta, cerezas y pistachos en polvo o triturados. Podéis añadir un chorrito de vinagre de cava rosé Gardeny y aceite al gusto.

¿Te ha gustado esta receta? Sigue descubriendo cómo utilizar nuestros vinagres y agridulces

MarketingGaspacho de cerezas con vinagre de cava rosé
Leer más..

Salsa para vermutear

:: Ingredientes ::

  • 10 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 50 ml de vinagre balsámico de vermut Gardeny
  • 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado
  • 1 cucharadita de pimienta negra molida
  • Una pizca de sal

:: Preparación ::

  1. Coloca todos los ingredientes en un cazo pequeño y caliéntalos a fuego suave.
  2. Cuando empiece a hervir, retira inmediatamente del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente.

¡Una salsa ideal para la hora del vermut! Acompáñala con patatas chips, berberechos, aceitunas o verduras a la brasa. ¡Un toque original y lleno de sabor!

¿Te ha gustado esta receta? Sigue descubriendo cómo utilizar nuestros vinagres y agridulces

MarketingSalsa para vermutear
Leer más..